Fotografía subacuática

                        Fotografía subacuática

La fotografía subacuática es la especialidad fotográfica desarrollada para poder realizar fotografías en inmersión. La fotografía subacuática es una modalidad muy practicada en el buceo deportivo y en el estudio de la biología marina. La Federación Española de Actividades Subacuáticas (FEDAS), así como organizaciones internacionales de buceo como la Confederación Mundial de Actividades Subacuáticas (CMAS) tienen especialidad competitiva en la toma de imágenes subacuáticas. En España, la FEDAS puso en marcha en 1999 un plan de enseñanza de la Fotografía subacuática con la formación en primer lugar de más de cuarenta instructores, repartidos por toda la geografía española. Estos instructores a su vez, junto a un equipo de personas pertenecientes al comité de imagen de FEDAS, han contribuido al desarrollo y creación de los diferentes niveles de enseñanza.1 Además, la fotografía subacuática se ha planteado por la FEDAS y otras organizaciones inetrnacionales de buceo deportivo, como una alternativa competitiva y "eco-amigable" a la tradicional pesca recreativa.
Pero más allá de su valor estético la fotografía subacuática es la mejor o incluso la única opción que tienen los científicos para documentar sus descubrimientos en ambientes marinos. Se trata, pues, de una especialidad fotográfica muy utilizada por diferentes ciencias entre las que cabe mencionar: arqueología subacuáticabiología marina o de aguas continentales, ecología u oceanografía.


Dificultades técnicas

Las dificultades técnicas son:
  • La elevada presión que experimentan los fotógrafos bajo el agua, hace que los equipos fotográficos deban ser no sólo estancos sino resistentes a la presión, o bien protegidos en el interior de cajas estancas especiales. Así, para la obtención de esas imágenes se precisan cámaras fotográficas con características especiales. Para utilizar cámaras fotográficas convencionales, las mismas se las protege colocándolas en en unas “cajas” especiales que permiten manejarlas sin que se mojen, pero debido a que estas cámaras no están diseñadas para tomar imágenes acuáticas, se debe tener precaución con los niveles de inmersión de la misma, ya que al al no estar diseñadas para ese tipo de captura de imágen, la cámara pueda sufrir daños irreparables debido a los niveles de presión experimentados bajo el agua.
  • La falta de luz del entorno subacuático conforme aumenta la profundidad y el efecto de filtrado selectivo de los colores al descender en la columna de agua, hace que habitualmente se deban emplear sofisticados equipos de iluminación para restaurar la coloración original de los sujetos fotografiados.
  • La difracción del agua, hace que los objetivos fotográficos aumenten su longitud focal con respecto a la que tienen en la fotografía subaérea; dificultando la buena toma de imágenes.

No hay comentarios:

Publicar un comentario